Volver a springspain.com Sobre nosotros

La importancia de las habilidades soft en Life Science

Las habilidades soft en Life Science están adquiriendo mayor importancia que las competencias técnicas o hard skills. Te contamos los motivos.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Cuando la demanda en la industria crece más rápido que la oferta laboral, el resultado es una brecha estructural de talento. Y cuando esta producción se caracteriza por un descubrimiento científico innovador y tecnologías de vanguardia, creadas por una fuerza laboral altamente calificada cuya capacitación educativa requiere largos plazos de entrega y movilidad global, esa brecha se convierte rápidamente en un abismo. Cruzar este abismo, desde el descubrimiento científico hasta el éxito comercial, es el mayor desafío al que se enfrente el sector de Life Science.

Por ello, la mayoría de las empresas del sector pasan mucho tiempo con líderes científicos y profesionales de recursos humanos. Buscan aprender qué están buscando en los procesos de selección y promoción de los empleados. Llama poderosamente la atención que estos empleadores muestren más interés por las habilidades soft en Life Science que las competencias técnicas específicas. Es decir, consideran las habilidades blandas como una variable clave en la ecuación del talento de la industria.

A pesar de este hecho, son pocos los empleadores capaces de expresar lo que significan las habilidades soft en Life Science más allá de un par de palabras: comunicación y colaboración. Sin embargo, resulta vital identificar las habilidades blandas específicas que se consideran esenciales en esta industria.

Habilidades soft en Life Science

Se considera que las habilidades blandas son intrínsecas a cada persona. Sin embargo, también pueden aprenderse, practicarse y mejorar. Sea como sea, el conjunto de destrezas que involucran a las habilidades soft resultan esenciales para alcanzar el éxito profesional individual. Además, pueden crear o disolver un equipo de trabajo, un proyecto o incluso la misma empresa.

Lo más probable es que las habilidades soft en Life Science difieran de las destrezas blandas necesarias para trabajar en otras industrias. El interés ahora radica en cómo estos comportamientos afectan la calidad de las carreras individuales, así como el éxito o el fracaso corporativo. Varios factores hacen que sean especialmente relevantes y cruciales para esta industria en este momento:

1. El talento no se adquiere fácilmente

A las personas les lleva muchos años adquirir las habilidades científicas y técnicas y el conocimiento del sector necesarios para convertirse en líderes en su campo.

2. Desarrollo del talento

El talento se desarrolla inicialmente en el centro de formación. El comportamiento que generalmente conlleva al éxito en la carrera académica no siempre coincide con el requerido en el mundo corporativo. Los científicos recién licenciados a menudo deben recalibrar su modus operandi para alinearse con las expectativas corporativas.

3. Objetivos del Life Science

Las metas de las compañías de Life Science pueden resultar extremadamente difíciles: curar el cáncer o investigar la causa de una enfermedad rara, por ejemplo. Por ello, los científicos son muy apreciados por su habilidad técnica. Sin embargo, este enfoque a menudo conduce a la creencia de que las habilidades no técnicas son menos relevantes y, por lo tanto, pueden excusar los comportamientos negativos de un individuo. La falta de habilidades soft en Life Science limita la progresión del profesional y el desempeño de la empresa.

Puesto que el ciclo formativo en Life Science es bastante extenso, incluso las pequeñas mejoras en el desarrollo de las habilidades blandas se traducirán en una mejora significativa de la brecha de talento.

4. Cuáles son las habilidades soft en Life Science más demandadas

Durante la expansión y crecimiento de una empresa, la evaluación de las habilidades soft necesarias irán variando. Una empresa de creciente creación podría actuar a modo de laboratorio cuasi académico. Cuando una empresa crece y entra en la etapa de desarrollo clínico, se demandan desesperadamente líderes con un conjunto ampliado de habilidades soft. Esta situación cambia nuevamente a medida que una empresa madura desde la investigación clínica hasta la fabricación de un producto y su venta.

Suele ocurrir que las pymes del sector no cuenten con personal a tiempo completo para el departamento de Recursos Humanos. Por ello, la capacitación del personal en habilidades blandas es muy apreciada por los empleados.

Existen infinidad de empresas en el sector Life Science creciendo rápidamente. Esto provoca que, a menudo, se contraten o promocionen científicos con poca experiencia en la gestión del talento y el personal para posiciones de liderazgo. Así, estos empleados comienzan a codearse con colegas y superiores con una experiencia administrativa igualmente limitada. Como una industria relativamente joven, muchas compañías están creciendo a la par, reduciendo la población general de líderes experimentados disponibles para entrenar y capacitar a otros.

Este tipo de empresas, al hacer la transición de startup a mediana empresa, duplican o triplican la plantilla en apenas un par de años. Con tal afluencia de personal nuevo, se hace especialmente necesario contar con un equipo altamente cualificado en habilidades soft.

5. Revisión de la definición de “gestión”

La definición tradicional de «gestión» debe revisarse. Con frecuencia se espera que los científicos de la nueva generación administren múltiples proyectos, a menudo en sitios externos como universidades u organizaciones contratadas, sin tener informes directos locales. Por lo tanto, es posible que no se correspondan con los puestos tradicionales de liderazgo de las industrias más maduras.

6. La temible rotación de empleados

Cuando un trabajador no está contento con su jefe, se marcha de la empresa. Esta rotación de empleados es costosa y perjudicial para los procesos científicos. Hace que las empresas sean vulnerables a la pérdida de conocimiento científico patentado y es un factor que contribuye a la brecha de talento general en esta industria. Según la encuesta de Radford del año pasado, la industria de Life Science en Estados Unidos tuvo una tasa promedio de terminación voluntaria del 13%. Y del 12,5% para el resto de los países en el primer semestre de 2019.

Desarrollar un lenguaje común para describir qué son las habilidades soft en Life Science ayudará a que los individuos sean más conscientes de su comportamiento. Además, ayudará a las empresas a tomar mejores decisiones en los procesos de reclutamiento, contratación y promoción de empleados. Estas habilidades blandas no son rasgos intrínsecos de personalidad, sino comportamientos que se pueden enseñar y evaluar de manera intencional.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
¡Síguenos!

© 2020 Spring Spain