Cuáles son los perfiles IT más demandados y sus tipos de contratos. Vamos a verlo
El sector IT sigue en auge a nivel global. En España, el volumen de negocio sigue creciendo y el número de vacantes a cubrir con perfiles IT cada vez es más importante. La buena evolución del sector se debe a tres ejes fundamentales:
- El empleo, a nivel personal y profesional, de las Nuevas Tecnologías.
- La transformación de la economía global.
- La metamorfosis del tejido empresarial español.
A todos aquellos candidatos con perfiles IT nunca les faltará trabajo. De hecho, la Agenda Digital de la Comisión Europea prevé que las vacantes de empleo en el sector IT aumentarán un 10% entre este año y el que viene.
A nivel nacional, el sector factura más de 25.000 millones de euros. La patronal representante del sector de la industria tecnológica digital en España (AMETIC) refleja la correlación existente entre el crecimiento del PIB y del sector TIC. Es más, se espera que más del 80% de las organizaciones realicen nuevas contrataciones a lo largo de todo el ejercicio.
Hace apenas unos años, los responsables de los departamentos de IT dependían de los FCO (dirección diferencia). Sin embargo, en la actualidad los perfiles IT constituyen puestos estratégicos dentro de las compañías. Aumenta su nivel de autonomía dentro de los consejos de administración y tienen capacidad para liderar estrategias de crecimiento de negocio a un nivel más elevado.
Cuáles son los perfiles IT más demandados, la escasez de perfiles IT
En el mercado laboral actual se experimenta una alta demanda por candidatos con perfiles IT, especialmente expertos en Informática y Telecomunicaciones. Sin embargo, existe muy poco personal realmente preparado para cumplir con los requisitos y exigencias de las empresas del sector.
Por ello, la oferta es mucho mayor que la demanda. La cantidad de estudiantes que finalizan sus estudios universitarios con los perfiles IT deseados es mucho menor que el número de especialistas que reclaman las organizaciones.
Además, según la opinión de los expertos, este tipo de profesional cualificado no solo es demandado por las empresas del sector IT. Compañías de otros sectores también precisan de estos especialistas. Bien para desarrollar proyectos en startups o poner en funcionamiento procesos de digitalización.
Tipos de contratos en el sector IT
Más del 50% de los candidatos con perfiles IT que buscaron empleo el año pasado lo encontraron. Un aspecto bastante interesante de este porcentaje consiste en conocer el tipo de contrato y remuneración ofrecida a los trabajadores.
De hecho, el sector IT es en el que más contratos indefinidos se firman. Además, las condiciones laborales suelen ser bastante buenas. Un buen ejemplo radica en que la mayoría de los puestos a cubrir facilitan el trabajo en remoto. A esto hay que añadir que los salarios suelen estar por encima de la media.
Todo esto evidencia que el sector de las Telecomunicaciones y la Informática ofrece muy buenas oportunidades para desarrollarse profesionalmente. Independientemente de su aún no se ha terminado la carrea, o ya se forma parte del mercado laboral y se desea ampliar la formación para optar a mejores salidas laborales. Los perfiles IT tienen un futuro prometedor dentro del mundo laboral actual.
Salarios medios de los perfiles IT
Dado que la competencia por acceder a los puestos de empleo ofertados es menor, la probabilidad de percibir salarios más elevados aumenta. Esta tendencia se cumple en la mayoría de las ocasiones, siendo el sueldo medio del trabajador básico del sector de Informática y Telecomunicaciones de unos 24.000 euros anuales. Sin duda, un salario bastante más elevado que el suelo medio en España.
Según los últimos informes anuales del mercado laboral español, se constata que las profesiones menos competidas del sector IT ofrecen salarios mucho más elevados que la media. De esta forma, los perfiles IT que más cobran son:
- Arquitecto informático, con un sueldo medio de más de 44.000 euros anuales.
- Desarrollador de soluciones de Big Data, con un salario por encima de los 40.000 euros al año.
- Back/Front end, rozando los 35.000 euros anuales.
- Programado ABAP, superando los 33.000 euros anuales.
- Programador Java, Programador C++ o Programador móvil, con más de 30.000 euros anuales de salario.
- Programador .Net, Programador Oracle y Big Data programadores ETL, superando los 29.000 euros al año.
Como se puede apreciar, el salario medio de los perfiles IT ronda los 29.000 euros, aunque cada año se incrementa considerablemente. El motivo reside en la falta de personal cualificado para llevar a cabo las funciones del puesto a cubrir. Además, las empresas han tomado la iniciativa de ofrecer mejores salarios para reactivar la circulación de este tipo de profesionales activos en el mercado laboral.
Perfiles IT más demandados en 2019
A lo largo de este año, los perfiles IT que más demanda ofrecen son los siguientes:
Especialista en Machine Learning
Entre las funciones de este profesional destacan la gestión y análisis de datos estadísticos. Para ello empleará algoritmos y herramientas analíticas especializadas. Se precisa que el candidato posea formación en ingeniería técnica o estudios superiores en informática, telecomunicaciones o similares. En la mayoría de las ocasiones, también se exigen un par de años de experiencia como desarrollador de modelos de Machine Learning.
Jefe de proyecto y servicios IT
El candidato debe ser capaz de adaptar los servicios tecnológicos a las necesidades empresariales. Por ello, supervisará el proyecto a nivel económico y técnico. Este tipo de perfiles IT deben aportar eficiencia y maximizar el rendimiento de la organización. De ahí la necesidad de estar al día en soluciones tecnológicas vigentes y contar con experiencia en jefatura de proyectos.
Key Account Manager (KAM) e-Commerce
Se encargará de la gestión de las cuentas de todos los departamentos digitales del negocio. El objetivo de este especialista consiste en el mantenimiento, fidelización y fortalecimiento de las relaciones comerciales clave para la empresa. Será el punto de unión entre cliente y compañía. Al candidato se le suelen exigir dos años de experiencia en gestión de cuentas, facilidad para la interlocución y una buena capacidad analítica. Este puesto laboral se enmarca en el departamento comercial.
Arquitecto de soluciones IoT
Se encargará de apoyar todas las líneas de negocio de la empresa durante las actividades de transformación. Además, facilitará el lanzamiento de nuevas soluciones IoT, estrategia y arquitectura de producto. También se responsabilizará de la adquisición y gestión de los servicios IoT asociados a las nuevas soluciones propuestas.
Es un buen momento para que todos los candidatos con perfiles IT se desarrollen profesionalmente. Gozan de un futuro prometedor en el que nunca les faltará trabajo.